Academia y hablantes frente al sexismo lingüístico: ideologías lingüísticas en la prensa española

Visualiser/ Ouvrir
Date de publication
2015Auteur(s)
Llamas Sáiz, Carmen
Sujet(s)
Ideologías lingüísticasRésumé
Resumen: Este trabajo analiza el modo en que la prensa española se hizo eco del debate en torno al sexismo lingüístico tras la publicación en marzo de 2012 del Informe de la RAE titulado “Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer”. El estudio se centra en las ideologías lingüísticas expresadas por
Academia y hablantes en dos de los principales periódicos de España, El País y ABC; concretamente, se presta atención a los argumentos con que las distintas voces sustentan su opinión acerca del lenguaje sexista. Los ejes sobre los que gira el debate y se construyen discursivamente ideologías
lingüísticas son, principalmente, a) el empleo del masculino genérico, b) el sentimiento de inclusión o exclusión en la lengua por parte de las mujeres y c) la consideración sexista de la lengua y de sus hablantes. Abstract: This paper analyses how the Spanish press echoed the debate on linguistic sexism after
the publication by the Spanish Royal Academy (RAE), in March 2012, of a Report entitled “Linguistic
Sexism and visibility of women”. The study focuses on language ideologies expressed by RAE and
speakers in two major newspapers in Spain, El País and ABC; particular attention is paid to the reasons
argued by those different voices in order to sustain their opinion on sexist language. The axes
around which the debate is organized and language ideologies are discursively constructed are
mainly a) the use of generic male, b) the feeling of inclusion or exclusion in language by the women
and c) consideration of sexist language and its speakers.
Les fichiers de licences suivants sont associés à ce document: