Reseñas: Monica Heller y Bonnie McElhinny (2017), "Language, Capitalism, Colonialism: Towards a Critical History", Toronto, University of Toronto Press, 310 p. [ISBN 97-81-44-260620-3]

View/ Open
Publication date
2018Author(s)
Ennis, Juan Antonio
Subject
LanguageAbstract
« Hay un primer punto de apoyo para el lector en el centro mismo del título, en la preposición que
define la direccionalidad del trabajo, y más allá de toda formalidad retórica, describe con precisión
el esfuerzo que el mismo viene a traducir. Este volumen es en primer lugar una historia, y el modo de
construirse, de definir su derrotero, no hace más que honrar el calificativo de “crítica”. Sin embargo,
esa misma lucidez crítica lo hace optar, metodológicamente, por una perspectiva que se mueve
hacia ese horizonte y no lo presupone de antemano. En primera persona y en presente, sin escamotear
el origo de la enunciación, Heller y McElhinny fundan su indagación crítica de la relación entre
lengua, política, saberes y discursos en la sencilla pero determinante pregunta acerca de qué es lo
que vincula a la lengua con la desigualdad y la diferencia social (p. xv), y en un posicionamiento
político-epistemológico claro como el de la radical hope, y a partir de allí persiguen las huellas del
entramado que define el título –lengua, capitalismo, colonialismo– desde la lingüística misionera
hasta el presente, a partir de las coordenadas teórico-metodológicas que diagrama el primer capítulo.
En el mismo se reconoce una deuda intelectual con un libro fundamental en la tradición crítica en
la que se escribe este volumen, Voices of Modernity, de Bauman y Briggs (2003). […] »
The following license files are associated with this document: